Puedo contarte cómo son algunos de los campos de refugiados que conozco, que las condiciones en unos son mejores que en otros… Pero nunca llegaremos, ni tú ni yo, a saber lo que se siente viviendo dentro de ellos.

IDOMENI

Seguro que recuerdas las imágenes que se repitieron durante semanas en los telediarios, cuando los refugiados intentaban cruzar las fronteras hacia el interior de Europa y al cerrar la frontera de Grecia con Macedonia, muchos  quedaron atrapados en Idomeni. Allí se formó  un gran campo de refugiados improvisado  en el que se asentaron miles de personas. Las condiciones en las que vivían eran terribles, acampados entre las vías del tren, rodeados de fango creado por las lluvias, sin las mínimas condiciones higiénicas… (Más adelante publicaré testimonios de voluntarios que trabajaron allí…)

Cuando desalojaron aquel campo, distribuyeron a los refugiados en distintos campos más pequeños. La mayoría, militarizados y localizados en zonas industriales.

CAMPO DE REFUGIADOS DE DRAMA

El campo de Drama estaba localizado en una vieja fábrica en un polígono industrial en las afueras de Drama, al noreste de Grecia.  Muchos de sus residentes procedían de Idomeni.

En su interior se disponían las viviendas de los refugiados. Las llamaban “tiendas”  y estaban formadas por  estructuras metálicas procedentes de chatarra cubiertas con mantas cedidas por ACNUR. Con ellas creaban  habitáculos adosados unos a otros pero independientes buscando mantener  algo de intimidad, aunque  lo que separaba a una familia de otra era tan sólo una ligera manta.

El interior de las tiendas lo  mantenían limpio y ordenado, ponían mantas en el suelo para darle mayor calidez y era costumbre descalzarse para entrar en el interior. A pesar de las condiciones,  intentaban crear algo parecido a un hogar y buscaban la manera de vivir dignamente entre aquellas mantas.

Este tipo de viviendas implicaba algunas consecuencias médicas: Continuamente sufrían picaduras de insectos y cuando alguna familia padecía sarna, era difícil de controlar. Además, el campo de Drama estaba localizado a los pies de una gran montaña y afrontar el frío invierno en esas condiciones no era fácil. De hecho, el invierno pasado desalojaron el campo porque vivían muchas familias con niños pequeños y las condiciones climáticas era inaceptables. Yo dejé ese campo en octubre de 2016 y recuerdo que una familia amiga que me invitó a su tienda a tomar un café, me contaba lo preocupados que estaban por el frío que ya se notaba durante la noche, les preocupaba cómo afrontarían el invierno con sus hijos pequeños  y por eso el padre, dentro de su habitáculo hecho con mantas, estaba haciendo un pequeño compartimento con paneles y cartones  para que sus hijos tuvieran un techo que les protegiera del frío en el invierno…

El campo de Drama disponía de servicios y duchas con agua fría fuera de la fábrica. Separar los servicios de la zona donde duermen y comen es fundamental para mantener las condiciones higiénicas, pero también tenía sus complicaciones: En la clínica tratábamos a una mujer hipertensa cuyas tensiones no conseguíamos controlar, mantenía cifras muy elevadas a pesar de utilizar dos antihipertensivos, pero rechazaba tomar un tercero que fuera diurético porque los servicios estaban muy lejos y no quería tener que salir durante la noche. Una madre que vino a la clínica con su hija pequeña  por eritema del pañal, me decía que a pesar de tener casi 4 años todavía tenía pañal porque no le daba tiempo a llegar al servicio cada vez que lo necesitaba y que a su hermana mayor en su casa de Siria, se lo pudo quitar mucho antes…  Me contaba esto con nostalgia y yo, al escucharla, me intentaba imaginar cómo sería criar a mis hijas en un lugar como ese.

IMG_20160925_233843

En el campo de Drama no tenían cocinas para cocinar, el gobierno griego, con las ayudas de la Unión Europea,  les proporcionaba las tres comidas principales a través de un catering. Pero muchos disponían de pequeñas botellas de gas  en el interior de sus tiendas, y reutilizaban los alimentos que les suministraban para elaborar sus propias comidas. Era una manera más de intentar dignificar sus vidas,  el poder cocinar para sus familias, el poder mantener sus costumbres… se convertía en todo un reto de creatividad. Algunas mujeres, con mucho cariño, guisaron para mí algunos de sus platos especiales y mientras a mí me parecía increíble que fueran capaces de hacer esos deliciosos platos entre las mantas, ellas se disculpaban porque no les había salido como les hubiera salido en la cocina de su casa… (Otra vez esa mirada nostálgica a la vida que dejaron atrás…)

CAMPO DE REFUGIADOS DE SINATEX

El campo de Sinatex estaba cerca de Tesalónica y también estaba ubicado en una vieja fábrica de un polígono industrial. El tipo de vida y la distribución en su interior, era muy parecido al de Drama, con la única diferencia de que los compartimentos, estaban separados por tablones de madera en vez de por mantas y que disponían de una zona común para poder cocinar.

Es cierto que hay campos en peores condiciones, en los que ni siquiera tienen el techo de una fría fábrica para protegerles de la lluvia. Es cierto que el suelo de cemento ayuda a mantener las condiciones higiénicas mejor que el de barro. Es cierto que aunque estén lejos, tener servicios es mejor que no tenerlos…  Pero sinceramente,  la primera vez que entré en el campo de Drama me quedé impactada al ver las condiciones en las que vivían tantas familias durante meses e incluso años. Pensé en mi propia familia, en cómo me sentiría si tuviera que  vivir así con mi marido y mis hijas después de dejar atrás mi verdadero hogar…

El que haya campos peores que el de Drama o el de Sinatex  no lo hace más aceptable, simplemente hace más dramática la situación a la que se enfrentan los refugiados.

 

Una respuesta a “Los campos de refugiados desde dentro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s