El deseo de un mundo mejor, con más dignidad y justicia para todos, implica transmitir valores solidarios a los niños de hoy porque ellos son el futuro.

Van a aprender lo que les enseñemos:  Podemos enseñarles a ser indiferentes ante las desgracias ajenas porque lo que importa es el triunfo personal o podemos enseñarles a ser sensibles al sufrimiento, a que todos podemos implicarnos en la lucha por un mundo mejor y a que ayudar a los demás siempre merece la pena.

Si hoy sembramos solidaridad, habrá esperanza para mañana… Pero eso, depende de todos nosotros como padres, educadores y  adultos de esta sociedad.

Por eso, cuando me piden que cuente mi experiencia con refugiados en un colegio, acudo encantada y llena de ilusión por poder colaborar en esa preciosa tarea de sensibilización.

En diciembre, tuve la oportunidad de dar una charla sobre la crisis de refugiados a los alumnos de 5º y 6º de primaria del Colegio Granda College. ¡Fue una experiencia preciosa! Los niños se mostraron muy interesados y con mucha participación durante la charla. Luego les propuse escribir sobre lo que habíamos hablado para que asimilaran un poco más el tema y como incentivo, les dije que publicaría algún trabajo en el blog.

Estoy impresionada por los trabajos tan completos que han presentado, entendieron muy bien todo lo que  les expliqué. Muchos estuvieron investigando y ampliaron la información.  Algunos incluso han aportado una pequeña reflexión personal de lo que opinan y sienten ante la realidad que les mostré.

Puesto que el objetivo era sensibilizar,  he decidido compartir la opinión personal de varios niños en vez de publicar un solo trabajo:

«Esto me ha hecho reflexionar mucho sobre lo afortunado que soy de poder ir todos los días a un colegio,  llegar a mi casa y comer, estar sano muy fuerte y con el tiempo me estoy dando cuenta de que hay mucha gente que hay que ayudar en su día a día y parece que una gotita al océano es poco pero si todos ponemos de nuestra parte un poco podemos llegar a que cada vez queden menos refugiados  y me parece que es muy bonito lo que ha hecho Amelia. GRACIAS!» J.V.S. (6ºprim).

«A mi me ha parecido muy interesante la charla, porque nosotros tenemos todo lo que queremos y me he dado cuenta de que los refugiados no tienen nada , viven en muy malas condiciones y nos dijo Amelia que los niños soñaban ir a la escuela y la gran mayoría de nosotros no queremos ir al colegio. Yo ya me he dado cuenta de que algunas personas no viven como nosotros. Para mí es una pena las guerras que hay hoy en día porque no entiendo que las personas se pelean por temas políticos por territorio… y eso es lo que causa casi todas las guerras. A mí de mayor no me gustaría ayudar porque me da pena ver a las personas así: Así me refiero a enfermas, pero si necesitan comida yo donaría dinero para ayudar. A mí me ha parecido muy bien lo que hizo Amelia de ir allí y ayudar a todas esas personas». J.M.P.R (6ºprim)

«Me gusto mucho la charla y la historia que contó sobre el chico. Es triste que en muchos países  haya guerra. Me impacto que parte de los refugiados mueran en el camino de un refugio. Me gustó mucho que una mujer con solo una furgoneta amarilla ayudara a tantas personas y que gracias a ello se fundara una asociación tan grande. Me pareció muy bonito que un refugiado colaboró con la asociación. Me parece triste que haya familias que se tengan que quedar allí para siempre y que hay niños solos. En resumen me encanta que haya gente así en el mundo dispuesto a ayudar a todo el mundo no importa donde tengan que ir». J.V.R (6ºprim)

«PODEMOS AYUDARLOS!!!!!!!! Como decía Mª Teresa de Calcuta y transmitido por Amelia: “A veces creemos que lo que hemos logrado es una gota en el océano, pero sin ella el océano sería menos.” La frase nos quiere decir que por muy poco que hagamos ya hemos ayudado y si todos pusiéramos una gota el océano seria gigante. La lección es que da igual que hagas muy poco pero ya es mucho. Por muchas asociaciones que haya siempre va a faltar ayuda, por eso se puede ir ayudar aunque no seas medico, dentista, oculista. . . Siempre puedes hacer algo!!!! A mi me gustaría ayudar pero desde aquí, porque ir allí me da mucha pena por lo que no podría colaborar.» D.Z.M. (6ºprim)

«Tú te quejas pero…. Nunca has pensado en que otros lo pasan mal, pero lo pasan con una sonrisa»C.C.R. (6ºprim)

«Mi opinión es que deberíamos protestar para que construyeran un centro de acogida para refugiados en España». L.M.V.  (5ºprim)

«Me parece que hay mucha gente sufriendo mientras que nosotros vivimos una vida perfecta malgastando cosas que a ellos les sirven. Para mí el mensaje es que hagamos las cosas pensando en los demás no en ti mismo»C.V.S.  (5ºprim)

«Yo creo que nosotros tenemos bastante suerte porque en nuestro país no hay guerra»A.M.R. (5ºprim)

«No nos deberíamos quejar por tonterías porque hay gente que no tiene la misma suerte que nosotros». J.G.S. (5ºprim)

«Aunque era muy interesante a la par era muy triste porque mucha gente moría en sus países por la guerra o en las embarcaciones, huyendo. Espero que esta situación finalice y que la gente pueda vivir en sus hogares y países. Me gustaría hacer algún voluntariado para ayudar a los refugiados.» J. (5ºprim)

«Soy muy afortunado por tener: familia, café, comida, juguetes y por tener un futuro. Espero que consigan una vida mejor». L. (5ºprim)

Doy las gracias al colegio Granada Collage por la importancia que dan a educar en solidaridad y por haber contado conmigo para ayudarles. Y gracias a todos los niños por el interés que mostraron tanto en la charla como en los trabajos que he disfrutado leyendo. Sin duda, han demostrado que merece la pena seguir sembrando solidaridad…

25158074_1956807321238568_2322994372421715808_n

 

 

 

 

Una respuesta a “Semillas de solidaridad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s