«Light without borders» es un precioso proyecto fundado por Luz Carmona, para llevar luz a los ojos y corazones de los refugiados en la isla de Lesbos. Su proyecto comenzó en el Tibet, y tras recorrer distintas regiones necesitadas en todo el mundo, se encuentra desde hace dos años en el campo de Moria. Ofrece consultas con voluntarios especialistas en optometría y oftalmología a los refugiados que acuden a su clínica, y se entregan gafas graduadas a los pacientes que las necesitan.  Cuenta con más de 2000 gafas donadas que ha ido recopilando durante años.

Nosotros conocimos este bonito proyecto a través de Kitrinos Healthcare, yo iba a volver con esta asociación como médico voluntaria, pero  en cuanto supimos la misión que desempeñaba Luz allí, mi marido Jose (oftalmólogo) y su compañero Lorenzo (óptico) no dudaron en sumarse al proyecto “Light without borders”. Así fue cómo los tres, emprendimos nuestro viaje a Lesbos para trabajar en el campo de refugiados de Moria.

Cada día, llegábamos al campo, dispuestos a dar lo mejor de nosotros, con ganas de aportar algo de luz y de esperanza a un lugar tan hostil como Moria. Realizando cada uno nuestro trabajo, intentamos mejorar un poco la vida de las personas que se encuentran allí atrapadas. Y al finalizar cada día, compartíamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos, y veíamos  cómo poco a poco, Moria nos iba haciendo mella para marcar nuestras vidas para siempre.

La dinámica de trabajo en la clínica de “Light without borders” era intensa. Luz tenía concentrado el trabajo para una semana y entre los dos, veían unos 40 pacientes al día. El principal objetivo del proyecto es la graduación de los pacientes con problemas de refracción que necesitan gafas y no las tienen o las han perdido durante el camino, así que en esa tarea, se volcaban como equipo y ponían a diario unas 20 gafas. Al terminar el trabajo del campo, se dedicaban a clasificar las gafas donadas, para incorporarlas a la base de datos que dispone el proyecto. Eso facilitaba que al terminar la consulta, la mayoría de los pacientes se iban con sus gafas puestas. Las graduaciones más especiales que no se encontraban en la base de datos, había que hacerlas nuevas, pero Lorenzo y Jose, contaban con el apoyo de la Óptica Emperatriz y de la Facultad de Óptica de Granada que hicieron, de forma gratuita, más de 20 gafas con las graduaciones especiales que precisaron. Luego las mandaron desde Granada a Lesbos unas semanas más tarde. Al recibirlas, Luz se encargó de la entrega de gafas a cada paciente.

En la consulta de oftalmología, se veían muchos problemas de infecciones oculares por la falta de higiene en el campo, patología crónica que precisa tratamiento…, y en todos los casos se les pudieron dar los colirios que necesitaban gracias a las donaciones de dinero de familiares y amigos. Pero también llegaban problemas oftalmológicos complejos o quirúrgicos que no se podían resolver allí, en esos casos, la valoración especializada y el diagnóstico para facilitar el proceso de trasferencia del paciente al continente, era lo único que se podía hacer.

Jose y Lorenzo, se enfrentaban a diario con situaciones difíciles antes las que se sentían impotentes,  situaciones en las que no se podía ayudar a los pacientes estando atrapados en ese campo, pero hay tanto dolor en Moria, que cualquier intento de aliviar y mejorar su situación, incluso el hecho de verlos, valorarlos y tratarles con la dignidad que merecen,  ya era mucho. En contrapartida, había muchos pacientes, a los que realmente les suponía un gran cambio el hecho de recibir unas gafas, ya que su día a día en el campo se hacía algo más fácil al mejorar su visión. De los casos más complejos, gracias a los informes, se pudo derivar a una selección de pacientes a especialistas Griegos y al menos dos personas fueron derivados a Atenas en esa misma semana por presentar problemas oftalmológicos críticos sufridos en torturas.

Como cualquier asociación que trabaja en el campo de Moria, el poder ayudar a los refugiados es el resultado de la suma de muchos esfuerzos y apoyos. “Light Without Borders”, es un gran proyecto gracias a muchas personas. Durante mucho tiempo ha contado con el apoyo y colaboración estrecha de la clínica ICO de Bracelona, tanto con material como con especialistas, y su ayuda  fue fundamental para que el proyecto tomara forma. También ha contado con especialistas independientes de distintos lugares, incluso de Lesbos, que han aportado su tiempo, trabajo y dedicación para continuar el proyecto. Distintas ópticas que han facilitado la elaboración de las gafas más complejas y miles de personas que al donar sus gafas usadas, han contribuido a mejorar la vida de cada paciente que salía de la clínica viendo mejor  gracias a ellas. Actualmente, tras varios cambios,  son donantes particulares los que han hecho posible que el proyecto continúe. Tampoco se podría realizar el trabajo sin los traductores, son una  parte fundamental  del equipo, su dedicación y su paciencia para traducir y trabajar al ritmo intenso de la clínica es de admirar,  ellos son refugiados que viven dentro del campo pero que ponen su conocimiento del inglés al servicio del resto.

 

Y sin duda, el alma del proyecto, quien le da sentido, continuidad y quien lo ha mantenido a flote a pesar de las continuas dificultades a las que se ha enfrentado, es Luz Carmona. Ella es la que hace que la suma de todos funcione y que la luz llegue a los refugiados. Su dedicación, su entrega y su propia vida en Lesbos son reflejo del lema que ella defiende: “Juntos por la humanidad en Lesbos”

Dentro de unas semanas, Jose volverá a Lesbos para seguir colaborando con este maravilloso proyecto,  y Lorenzo desde Granada,  ya tiene organizado cómo realizar las gafas que se prescriban.  Los demás, esperamos su testimonio de vuelta,  para seguir compartiendo y multiplicando la ayuda a los refugiados.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s